Aguilar, M. J. E.,
Vargas, M. J. E. (2011). Planeación educativa y diseño curricular: Un ejercicio
de sistematización. Boletín Electrónico
de Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología. 7(1). México.
Recuperado de http://www.conductitlan.net/notas_boletin_investigacion/140_planeacion_educativa_curriculum.pdf
Barriga, C. A. D.
(2013, 21 de junio). Diseño curricular por competencias. Apertura de temas
que significan un regreso a los viejos problemas de la educación. Recuperado
de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_02/ponencias/1009-F.pdf
Buitrón, M. N. (2002).
El currículum: un acercamiento profundo al término y los desafíos que presenta
en las instituciones educativas. Razón y
Palabra (26). México. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n26/nbuitron.html
Casanova, M. A. (1998).
La evaluación educativa. España:
Muralla.
Cazares, M. (2008). Una
reflexión teórica del currículum y los diferentes enfoques curriculares. Universidad de Cien Fuegos. Cuba.
Recuperado de http://www.uhu.es/36102/trabajos_alumnos/pt1_11_12/biblioteca/3modelos_didacticos/curriculum_enfoques.pdf
Díaz, B. F. (2013, 29 de mayo). Aproximaciones
metodológicas al diseño curricular hacia una propuesta integral. Revista Tecnología
y Comunicación Educativas (21). México. Recuperado de http://investigacion.ilce.edu.mx/stx.asp?id=2562&db=&ver=
Frola, R. H. P. (2011). Maestros competentes: A través de la planeación
y la evaluación por competencias. México: Trillas.
Glazman, N. R. e Ibarrola, N. M. (2013). Aportaciones teóricas en 80´s y
90´s. Recuperado de http://tmioc.weebly.com/33-modelo-glazman-e-ibarrola.html
Joan, M. (2001). La evaluación
educativa, su práctica y otras metáforas. México: Horsori.
López, M. M. (2001). La evaluación
del aprendizaje en el aula. España: Edelvives.
Martínez, B. J. (1998). Proyectos
curriculares y práctica docente. España: Díada.
Plata, L. A. (2004). Universidad
y Sociedad. Colombia: Corporativa Editorial Magisterio.
Sacristán, J. G. (1998). El currículum:
Una reflexión sobre la práctica. España: Ediciones Morata.
Sánchez, M. E. H. (2013). Enfoques
curriculares y su relación con fundamentos del currículo. Recuperado de http://esauschz.blogspot.mx/2009/06/enfoques-curriculares-y-su-relacion-con.html
Sanz, C. T. (2013, 25
de mayo). Modelos curriculares. Revista pedagogía universitaria, 9 (2).
Recuperado de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/MTE/Diseno_d_Proyect_Curric/Unidad%202/modelos%20curriculares.pdf
Silva
F.R. (2009). Evaluación Curricular.
Sin autor (2013, 02 de
junio). Investigación y desarrollo del currículum: L. Stenhouse.
Recuperado de http://200.69.103.48/comunidad/dependencias/comunicartes/Portal%20Acreditacion/CATEDRAS%20EN%20PEDAGOGIA/2a%20%20Conferencia_Martha%20Baracaldo/PRESENTACIONINVESTIGACIONYCURRICULUM-martha.pdf
Sin autor (2013, 02 de
junio). Lawrence Stenhouse. Recuperado de cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/stenhouse.doc
Sin autor (2013, 21 de
junio). Sesión 11: Modelos por competencias. Recuperado de http://moodle.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ME/DE/DES11/ActDes/DES11ModelosCompetencias.pdf
Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza.
España: Ediciones Morata.
Stenhouse, L. (2013, 02
de junio). La investigación como base de la enseñanza. Recuperado de http://snap3.uas.mx/RECURSO1/LibrosElectronicos/BIBAS-ELECTRONICOS-EXTRA/BIBAS%20POSGRADO-ELECTRONICOS/La%20investigacion%20como%20base%20de%20la%20ense%A4anza%20-%20L%20Stenhouse.pdf
Turrubiates, R. (2013).
Enfoques curriculares y su relación con fundamentos del currículo. Recuperado
de http://raquelturrubiates.blogspot.mx/2009/07/enfoques-curriculares-y-su-relacion-con.html
Zabalza, M. A. (1995). Diseño y desarrollo curricular. España: Narcea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario