La evaluación.
La
evaluación nos pone cara a cara con los resultados y productos logrados
pero, también con las dificultades e incluso los fracasos encontrados,
inquietudes que nos llevan a la reflexión por revisar lo que hacemos y la forma
en cómo lo hacemos, preguntándonos ¿Para qué evalúo?, ¿Cuándo hay que evaluar?,
¿Qué aspectos evaluar?, ¿Cómo evaluar? y ¿Qué instrumentos utilizo para
evaluar? Tarea fácil si los diferentes actores que participan en ella tienen
claras sus expectativas y objetivos (ver Imagen 1).
Conclusiones.
- La evaluación es el principio del aprendizaje, el aspecto de reflexión, análisis y actuación durante el proceso y el juicio global cuantitativo.
- La evaluación se señala formativa, pero al día de hoy es más cuantitativa que cualitativa.
- Los instrumentos de evaluación se han diversificado que ofrecen al docente una gama de orientaciones para establecer criterios de acuerdo al tipo de evaluación que se desee aplicar.
Enfoque de la evaluación curricular
De Alba (1991) La evaluación curricular, es un proceso
de reflexión, análisis crítico y síntesis valorativa que por naturaleza es
compleja, pero que permite conocer, comprender y valorar el diseño, la
estructura y el desarrollo de una
propuesta curricular.
El
enfoque que se le dé a un currículum
influye en la forma en que se evalúa.
Habermas
propone distintos enfoques dependiendo la perspectiva. A continuación se
muestran en la Imagen 2.
Funciones de la evaluación curricular
La evaluación curricular constituye un proceso mediante el cual se comprueba la validez del diseño en su conjunto, se determina en qué medida su proyección, implementación práctica y resultados satisfacen las demandas que la sociedad plantea a las instituciones educativas.
La evaluación
curricular es un proceso amplio, que incluye a la evaluación
del aprendizaje de los educandos y todo lo que tiene que ver con el
aparato académico, administrativo, infraestructura que soporta a este
currículo.
En la Tabla 1 se presenta cada una de las funciones que debe cubrir la evaluación y se describe lo que cada una de ellas implica.
FUNCIÓN
|
CONCEPTO
|
Diagnóstica
|
Orienta metas y objetivos del
proceso en relación a determinar la validez externa e interna del currículo
como globalidad.
Parte de la realidad concreta
detectada.
|
Pronóstica
|
Se trabajará con el currículo que se
pretende implementar y se le determinarán los objetivos y metas a alcanzar.
Se propone el proceso que ha de desarrollarse, afectando a todos los
elementos, fases y etapas del proceso curricular, tanto internos como
externos.
|
Validez
|
Proceso que permite verificar las
hipótesis, la cientificidad de las innovaciones curriculares y debe trazar
los caminos que permitan detectar los efectos positivos y negativos, dentro
de los logros del propósito central.
|
Proporcionar información
|
Permite detectar rendimientos
individuales y colectivos de los actores del proceso educativo. Deficiencias
y aciertos del currículo, la finalidad es detectar alcances y aspectos
que se deben reformular.
|
Orientadora
|
Se asesora por normas donde se
establecen las diferencias que cada elemento o factor posee para conseguir
los logros.
El fin es evaluar las posibilidades
de cada elemento.
|
Otras funciones
|
Ofrece medios y recursos a los
ejecutores del proceso para que juzguen su tarea profesional, como elementos
básicos en el desarrollo del currículo.
Ofrece medios y recursos para
evaluar la efectividad del los métodos, materiales, contenidos y recursos.
|
Tabla 1. Funciones de la evaluación e implicación de cada una.
Fuente: Elaboración propia a partir de la bibliografía consultada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario